Desde
el SAT queremos dar apoyo a las organizaciones que están luchando
por los derechos de los inmigrantes, y en concreto en el lamentable
caso de Maguette Fall, un joven inmigrante senegalés muerto en
extrañas circunstancias hace pocas fechas.
Maguette Fall |
Nuestra
labor diaria, en constante cercanía con esta población, nos sitúa
como espectadores directos del temor
con el que viven su relación con las instituciones de nuestra
sociedad. Debido a la
presión policial que sufren, consecuencia del modo en que se está
ejecutando de la Ley de Extranjería y la sensación de exclusión
del cuerpo de derechos políticos, sociales y civiles, las personas
extranjeras en situación irregular en nuestro país conviven con el
miedo, en concreto hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de
estado, pero extensible al resto de instituciones democráticas.
En
las últimas semanas, la sociedad almeriense ha sido testigo de la
muerte de Maguette Fall, ciudadano senegalés que fue parado por la
policía en Almería y, por temor a ser deportado, huyó, llegando a
lanzarse al mar. Su cuerpo sin vida apareció 12 días después. Su
muerte ha generado una explosión de solidaridad en la sociedad
almeriense hacia sus amigos y familiares, demostrando así que asumía
responsabilidad y dolor por lo ocurrido. También, hemos podido
conocer la situación de colectivos de inmigrados residentes en
diseminados en condiciones de vivienda inaceptables y que sufren
presión policial constante. Además, y de manera más general,
podemos constatar situaciones
de exclusión, abusos laborales y dificultades de acceso a los
servicios públicos motivados por la falta de derechos
que supone carecer de permiso de residencia a pesar de residir de
hecho en nuestro país durante años.
Todas
estas personas forman
parte de nuestra comunidad,
trabajan, consumen, alquilan sus viviendas y tienen sus relaciones
sociales, familiares y afectivas en nuestro contexto. Pagan impuestos
indirectos en su día a día, contribuyendo así a nuestros ingresos
públicos. Y, sin embargo, son
constantemente excluidos y víctimas de violaciones a los derechos
humanos.
Por
todo ello, exigimos:
- Sea modificada la la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, revisando los requisitos para acceder al permiso de residencia, para evitar que personas que se encuentran, de hecho, integradas en nuestra sociedad sufran exclusión debido a la carencia en el acceso a derechos.
- Se cumpla la normativa internacional y de ámbito nacional que prohíbe la discriminación por etnia, que hasta ahora se está viendo vulnerada por la práctica de redadas por perfil étnico de parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Dichas prácticas policiales se siguen llevando a cabo a pesar de las múltiples manifestaciones de condena hechas por distintos Organismos relevantes (Defensor del Pueblo de España, Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) y Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, entre otros). El Defensor del Pueblo de España ha requerido a la Policía Nacional para erradicar la práctica policial detectada consistente en controles de identificación, basados en perfiles étnicos y raciales, y que se arbitren también mecanismos de control a posteriori, que permitan identificar el número y la motivación de las identificaciones realizadas en la vía pública por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Sin embargo no se ha aceptado dicha recomendación, alegándose que la nueva Circular 2/2012 de la Dirección General de la Policía, de 16 de mayo, sobre identificación de ciudadanos es garantía suficiente para que en todo caso se respeten los derechos de los ciudadanos.
- Se dote de recursos económicos y formativos a las administraciones públicas y entidades comprometidas con el trabajo por la integración social de los inmigrantes, con el fin de fomentarla. En los últimos años estas políticas han sufrido recortes que están resultando fatales para lograr cohesión social en nuestra comunidad.
Con
todo ello queremos contribuir a avanzar
en una sociedad más igualitaria
y que cumpla con los
valores democráticos
sobre los que debe estar sustentada. Evitaremos así que continúen
ocurriendo sucesos como la muerte de Maguette Fall y las muchas
injusticias que están afectando a nuestros vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario