Entre el sábado 13 y el jueves 18 de abril,
la delegación del Soc-Sat de Almería, con el apoyo de la organización
"Weltumspannend arbaiter" y el Foro Cívico Europeo, han recorrido las
regiones de Viena, Salzburgo, Baja y Alta Austria, realizando conferencias
abiertas y encuentros con sindicatos, organizaciones de campesinos, de
trabajadores cristianos, ecologistas, agricultores biológicos y asociaciones
pro-inmigrantes. Asimismo se han visitado empresas medianas y grandes que
transforman y comercializan productos locales y de Almería, así como
representantes de cadenas de supermercados y de proyectos municipales de
sostenibilidad ecológica.
Como resultado de estos encuentros se ha
logrado crear un red de personas interesada en recibir información y actuar en
casos de conflictos o represión, así como el compromiso -por ahora de palabra-
de comercializadoras austríacas de reaccionar ante los informes y denuncias que
el sindicato les hiciera llegar sobre la situación laboral y social de sus
empresas proveedoras de Almería. Asimismo se han concertado canales de
comunicación con responsables de la central sindical ÖGB, sindicalistas de
base, la organización católica KAB y la de campesinos del Partido Verde, entre
otros, a fin de actuar
La agricultura industrial capitalista y el
acaparamiento de tierras y recursos naturales están siendo promovidos por la UE
y la OMC en beneficio de las grandes multinacionales, que obtienen sus inmensos
beneficios en base a la explotación de los temporer*s agrícolas, la
desaparición de las pequeños explotaciones y de desastres medio-ambientales
permanentes. Frente a esta situación ni los sindicatos de trabajador*s ni los
pequeños agricultor*s podemos seguir mirándonos el ombligo y seguir defendiendo
este modelo con los pretextos del mantenimiento de la renta, el empleo local y de la competitividad.
Las permanentes muertes de inmigrantes en el
Mediterráneo, así como los sucesos racistas y violentos contra jornaler*s en El
Ejido en 2000, Rosarno en 2010 y estos días en NeoManolada (Grecia) son avisos
sobre las graves consecuencias sociales que el agronegocio está causando en
toda Europa y en el planeta. En las diversas reuniones y encuentros mantenidos
en Austria se ha evidenciado la necesidad de seguir promoviendo el intercambio
y la acción directa internacional entre militantes de base de las distintas
organizaciones, como única forma de hacer frente a esta realidad y de presionar
a las entidades sociales europeas para que de verdad asuman sus
responsabilidades. También se ha hablado de la cooperación en las experiencias
de ocupaciones y cooperativas jornaleras, como Somontes, y contra las políticas
de represión y multas que padece nuestra organización por sus acciones y luchas
reivindicativas.
Durante esta semana, entre los días 19 y 24,
la delegación del SOC-SAT se trasladará a Alemania, donde realizará
conferencias y encuentros en las ciudades de Hannover, Bremen, Hamburgo y Berlín,
acompañado por organizaciones autónomas locales, de derechos humanos y
sindicales. A final de mes se participará en una Conferencia Internacional
sobre las experiencias de lucha de los migrantes, en Wuppertal, organizada por
la fundación Rosa Luxemburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario