A
principios de Mayo de 2013, más de un centenar de trabajadores/as y militantes
del Soc-Sat inician la ocupación de las fincas del empresario agrícola Simón
Sabio de Almería, unas 30 hectáreas de invernaderos en plena producción. La
ocupación se realiza por parte de 130 trabajadoras y trabajadores de origen
marroquí ante el abandono y huida del empresario, sujeto desde hacía un año a
un proceso concursal totalmente desconocido por parte de los jornaleros/as. Se
deja de esta manera a decenas de familias
sin sustento alguno, con deudas salariales de varios años que junto a las
indemnizaciones debidas asciende a casi dos millones de euros. Ante esta
situación de indefensión social y laboral, los trabajadores/as inmigrantes
nucleados en el Sindicato de Obreros del Campo
(SOC-SAT) deciden no aceptar el
despido ni las amenazas de desalojo de sus viviendas y puestos de trabajo,
manteniendo bajo su control la mayor parte de los terrenos.
Además de la presentación de las demandas
laborales, el sindicato ha denunciado las numerosas irregularidades que se han
producido durante el último año, como la falta de aviso de la iniciación del
concurso a los trabajadores, que no pudieron presentar sus créditos en el
proceso concursal -no podían saberlo ya que la finca seguía siempre
administrada por el empresario-, la presión para la firma de nóminas y
finiquitos irregulares y la interposición de una empresa ficticia del yerno del
empresario a la que se pasaron todos los contratos durante los últimos meses
antes del despido.
Actualmente se mantiene la ocupación de
las 16 hectáreas que finalmente permanecen dentro del concurso y desde el mes
de agosto se ha comenzado con la limpieza y preparación de una primera hectárea
para la siembra de hortalizas. La idea es procurar alimentos para las familias
estafadas y su distribución entre los miembros y colaboradores de la Asociación
creada bajo el nombre de “Jornaler@s de Almería Sin Patrón”, la que gestiona el
mantenimiento de las tierras ocupadas. La Asociación y el Sindicato SOC-SAT de
Almería ha pedido tanto a la Administración Concursal como al Juzgado Mercantil
la cesión legal de los invernaderos por los años que dure el proceso de
liquidación para su explotación por parte de una Cooperativa de jornaleros/as, y
que si alguna empresa llega a arrendar las fincas o parte de las mismas durante
este proceso, se la obligue a contratar a los trabajadores despedidos con todas
las garantías correspondientes.
Esta ocupación por parte de los
trabajadores/as y militantes del Soc-Sat tiene como objetivo no sólo solucionar
la injusta situación en que han quedado estas familias, sino denunciar la
explotación laboral y social que oprime a los más de cien mil jornaleros/as del
modelo agroindustrial almeriense y luchar por un sistema alternativo de
producción y autogestión en la agricultura. El valor y la lucha de estos/as
inmigrantes, muchos de ellos sin papeles, es un ejemplo muy importante para
toda la clase trabajadora ante el bestial ataque que estamos sufriendo en el recorte
de nuestros derechos básicos. Pedimos todo el apoyo posible a esta lucha tan
digna y justa de los trabajadores del Soc-Sat en El Ejido contra la
especulación de estos patrones que sin ningún escrúpulo intentan arrebatarle al
jornalero Andaluz sus recursos naturales necesarios para sobrevivir.
¡Pedimos, junto a ellos y ellas, Pan, Tierra y Libertad!
VER ARTÍCULO EN DIAGONAL ANDALUCÍA
VER ARTÍCULO EN EUROPA PRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario